Cuando sientes que el miedo a morir es real
Roberto Guzmán
agosto 13, 2025

¿Alguna vez has sentido que algo terrible está por suceder, sin razón aparente?
Esa sensación aguda, visceral, de que estás en peligro —aunque estés a salvo en tu hogar o caminando por una calle conocida— puede parecer irracional, pero para muchas personas es una experiencia muy real. Esta percepción se conoce como sensación de peligro inminente o miedo a la muerte inminente, y puede estar relacionada con diversos trastornos físicos o psicológicos.
De acuerdo con ineurociencias, el término ‘ansiedad’ proviene del latín anxietas, que significa congoja o aflicción. Está relacionado etimológicamente con palabras como ‘angustia’, ‘angor’ o ‘angina’, que derivan de raíces griegas o latinas que connotan constricción, sofocación, estrechez u opresión. Estas raíces reflejan la sensación física de opresión precordial y epigástrica que a menudo acompaña a la angustia.
La angustia se diferencia del miedo en que este último se dirige hacia un objeto o situación específica, mientras que la angustia se caracteriza por un temor a lo desconocido o a una amenaza irreal, como el miedo a morir.
Esta condición está estrechamente relacionada con trastornos como:
- Preocupación excesiva y constante.
- Pensamientos negativos y catastróficos.
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
- Miedo a perder el control.
- Temor a situaciones sociales o a ser juzgado por los demás.
Síntomas comunes
- Palpitaciones intensas o taquicardia.
- Sudoración excesiva.
- Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
- Mareos o sensación de desmayo.
- Dolor o presión en el pecho.
- Miedo intenso a morir o «volverse loco».
¿Por qué se presenta esta sensación?
- Factores genéticos
- Eventos traumáticos no resueltos.
- Desregulación hormonal (especialmente del cortisol y la adrenalina).
- Consumo de algunas sustancias, como cafeína, alcohol o drogas.
- Estilo de vida con estrés crónico y falta de descanso.
¿Qué hacer?
Un equipo, liderado por el investigador Jonathan Jong, estudió diversos artículos sobre el miedo y ansiedad a la muerte, recopilados a lo largo de medio siglo y representando alrededor de 26 mil personas. Los resultados reportaron que el miedo a la muerte tiene una relación muy cercana con la religión.
Por un lado, el miedo a la muerte motiva a las personas a volcarse a las creencias religiosas, pero por otro lado, la religión misma mitiga la ansiedad. Sin embargo, esto no suele ser suficiente cuando se experimenta este miedo.
Los tratamientos más eficaces suelen ser integrales, combinando un enfoque psicológico, médico y hábitos saludables junto con la medicina natural. Hay formulaciones de alta efectividad que logran restablecer el equilibrio emocional sin generar efectos secundarios ni dependencia. Lo importante es la atención inmediata, para que esta circunstancia no afecte la calidad de vida.
Referencias:
- American Psychiatric Association ¿Qué son los trastornos de ansiedad? Tomado de https://www.psychiatry.org/patients-families/anxiety-disorders/what-are-anxiety-disorders
- Clínica Mayo. Fobias específicas. Tomado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/specific-phobias/symptoms-causes/syc-20355156
- Universidad de Oxford. Estudio sobre quien tiene menos miedo a la muerte. Tomado de https://www.ox.ac.uk/news/2017-03-24-study-who-least-afraid-death